domingo, 9 de diciembre de 2012

Suertes en desuso (IV) De frente por detrás (1ª parte)

Por Jose Morente

clip_image002

El Papa Negro citando para ejecutar la suerte “de frente por detrás”

Prólogo para una historia en tres actos con cinco protagonistas

La publicación de esta fotografía del Papa Negro citando de capa a un morlaco de Pablo-Romero, causó en su día la extrañeza de un sagaz lector de este blog.

Y no solo por lo inusual de la capa del toro pues hoy día los Pablo-Romeros son preciosos toros cárdenos o, en el mejor de los casos, entrepelados, pero nunca berrendos (lo que podría indicar que algo inconfesable debió ocurrir en esos cercados hace años) sino por lo raro del cite del torero de espaldas y con la capa a su espalda y, sobre todo, por la denominación utilizada para designar el lance de la foto.

Y es que, hoy día, hemos convenido en llamar suerte “de frente por detrás”, no a la que se hace con el capote a la espalda y citando de espaldas sino a la “gaonera”, el lance que popularizó en España, el “León de los Aldamas”, el mexicano Rodolfo Gaona. Lance que se ejecuta con el capote a la espalda pero citando de frente.

clip_image003

Gaona ejecutando la “Gaonera”. Un lance que muchos llaman también “de frente por detrás”

Creo que tiene interés  revisar hoy la historia de esta suerte. Pero no por reabrir un viejo debate terminológico sino porque nos permitirá conocer el mecanismo de creación -o recreación- de las suertes del toreo y, sobre todo, conocer como se transmiten los conocimientos técnicos de este arte.

La curiosa historia de este lance se desarrolla en tres actos y con cinco protagonistas.

clip_image004

La versión genial de Goya de la “suerte de frente por detrás

 

Primer acto. La Tauromaquia de Pepe-Hillo (1796)

clip_image005

Primer protagonista de nuestra historia: José Delgado (a) Hillo. Así era este diestro según el grabado incluido en la primera edición de su tauromaquia (1796)

El primer protagonista de nuestra historia es José Delgado “Pepe-Hillo” quien aseguraba ser inventor de un lance al que bautizaba como suerte de “de frente por detrás”. El diestro sevillano explicaba en su tauromaquia como se ejecutaba esta suerte que se realizaba con el capote a la espalda.

clip_image006

En la segunda edición de su Tauromaquia (Que se publica tras su muerte, en 1804) la suerte se define de forma muy similar pero, por si hubiera alguna duda, se le cambia el nombre por el de “suerte de espaldas”. Un nombre más apropiado ya que se prestaba a pocas confusiones. Lo mejor de todo es que se incluía un grabado aclaratorio del modo de ejecutar este capotazo.

clip_image007

La “suerte de espaldas” o “de frente por detrás” según la lámina XVI de la edición de 1804 de la Tauromaquia de Hillo. También se llamó más tardíamente “suerte a la aragonesa” sin que hayamos podido averiguar la razón de esta denominación. Como se observa en la imagen se trata del mismo lance que veíamos dar al Papa Negro y que queda por tanto claramente identificado (y bautizado).

El nombre de “suerte de espaldas” dado a este lance, no haría -por desgracia- fortuna y pocos años después, otro personaje de esta historia (pero esta vez en calidad de secundario) Francisco Montes (a) Paquiro la recogería en su Tauromaquia (1836) pero volviendo a la terminología original de Pepe-Hillo (“de frente por detrás”). Lo que propiciará confusiones futuras.

clip_image008

Francisco Montes (a) Paquiro. Un secundario de lujo en nuestra pequeña historia

clip_image009

Paquiro ejecutando la suerte de frente por detrás. Litografía de Lake Price (1852). Como muy bien ha observado Robert Ryan genial analista del toreo de capa, en todas estas láminas se adivina una suerte airosa y de elegante ejecución.

Después de Paquiro, la suerte que ya se practicaba poco en sus primeros tiempos, va cayendo gradualmente en desuso quedando sepultada en el olvido de los grabados de las viejas tauromaquias y en el recuerdo de algunos toreros y viejos aficionados.

clip_image010

En la colección de láminas “La fiesta española” de 1860, la suerte se denominaba “capeo por detrás”. Si bien menos rotunda que la expresión “suerte de espaldas”, el término evitaba también la confusión que se provoca al llamarla suerte “de frente

clip_image011

Por contra, Daniel Perea en su colección “A los toros” (muy difundida) mantenía el término original de “suerte de frente por detrás”. Aunque la suerte se practicaba poco en esos años, siempre se incluía en las colecciones de láminas que se publicaban ya que se seguía con cierta fidelidad la estructura de las series de grabados antiguos de finales del XVIII (Carnicero) y principios del XIX (Tauromaquia de Hillo).

 

Segundo acto. Un (¿inexplicable?) grabado de Daniel Perea (1887).

clip_image012

El segundo protagonista de la historia: el elegante torero madrileño Cayetano Sanz. Un diestro de tronío pero cuya escasa eficacia con los aceros le negó el puesto que realmente merecía (Fotografía publicada en Pan y Toros en septiembre de 1896).

Cuando la suerte había caído ya en desuso, otra lámina de Daniel Perea, publicada en la Lidia en 1887, iba a abrir el camino de la confusión.

En ella, se ve al diestro Cayetano Sanz (nuestro segundo protagonista), al que no se nombra pero que es claramente identificable y que se había retirado una década antes, citando con el capote a la espalda, con el capote por detrás, pero de frente, no de espaldas. Lo curioso es que Perea (nuestro tercer protagonista) titulaba el lance como “suerte de frente por detrás a la derecha”. Aquí está la susodicha lámina.

img_0092 Suerte de frente por detrás a la derecha (Lám.)

img_0092 Suerte de frente por detrás a la derecha (Lám.) DETALLE

img_0092 Suerte de frente por detrás a la derecha (Lám.) Detalle lance

Lámina de la Lidia (26/09/1887). Aunque en la lámina no se cita el nombre del diestro que ejecuta ese extraño lance parece que se trata de Cayetano Sanz, quien cita al toro para la “suerte de frente por detrás a la derecha”. Y otra duda, si hay suerte de frente por detrás a la derecha ¿existe y, en ese caso, como sería la suerte de frente por detrás a la izquierda?

Esta imagen de Cayetano ha generado no pocas cábalas entre estudiosos de la historia del toreo ya que el lance no tiene nada que ver con la “suerte de frente por detrás” que describían Pepe-Hillo y Montes (y que también había dibujado el propio Perea, como hemos visto). Por tanto, cabe preguntarse el porqué del nombre utilizado.

Desde luego, el cite de la imagen se hace “de frente” y con el capote “por detrás”, por lo que la terminología que pergeñó Hillo en su Tauromaquia para la suerte de espaldas viene que ni pintiparada para este otro lance.

Sin embargo, al estar la suerte de Pepe-Hillo perfectamente identificada (De hecho, la propia revista La Lidia había publicado pocos años antes una lámina con esa suerte cabalmente etiquetada) cabe plantearse que sentido tiene utilizar el mismo nombre para dos lances tan distintos a los que sólo une la circunstancia de llevar el capote a la espalda.

clip_image014

No sólo el propio Perea en la serie “A los toros” sino otra lámina de La Lidia –de sólo un lustro antes- había representado la suerte de espaldas de Pepe-Hillo con la denominación correcta. La de origen (La Lidia. 03/07/1882)

Otra duda –no menor- que plantea el grabado de Perea es la de cual sería la suerte que ejecuta Cayetano Sanz. ¿Como se remataría ese lance?

La opinión más unánime es que el lance para el que cita Cayetano es un derivado de la “suerte al costado” descrita (que no dibujada) por primera vez en la tauromaquia de Montes.

En la suerte al costado el torero se presentaba totalmente perfilado con el toro pero tapado por la capa y podía ejecutarse con el capote por delante del cuerpo o con el capote a la espalda, que es como la plantea Cayetano quien innova al girar el cuerpo, presentándose de frente y no de perfil.

Fuera como fuera el lance de Cayetano la cierto es que se trataba de una excepción que pronto quedó en el olvido.

Bueno, en el olvido, no, ya que en el ambiente había quedado (como en un sueño e idealizada) la imagen que de ese quite de Cayetano Sanz había dibujado Daniel Perea. Una imagen (esa de la Lidia que hemos reproducido) que se convertiría en mítica a finales del siglo XIX

clip_image015

El tercer protagonista de la historia. El dibujante Daniel Perea. Su lámina de Cayetano Sanz citando con el capote a la espalda convirtió en lance mítico esa suerte imaginada que no vista (o, al menos, que solo habían podido ver los contemporáneos del torero madrileño)

(Continuará…)

11 comentarios:

Gil de O. dijo...

Estoy impresionado por su capacidad productiva. Aún no tenía digerida la Conferencia de Madrid, y menos aún lo de “cargar la suerte”, independientemente del agotamiento con el tema de la “puntilla” y ya, me viene con ésto del capeo por detrás, suerte de espaldas, el pase de frente por detrás y la gaonera. Aprecio:

Al Papa Negro en posición de iniciar un capeo por detrás, con la colocación del capote consecuencia de echárselo a la espalda bien con un volteo del mismo sin toro, o tal vez de haberlo pasado previamente de medio farol; la posición de las manos, pese a la poca nitidez, lo delatan.

A Rodolfo Gaona interpretando la “gaonera”, cargando la suerte en toda la extensión de la palabra -pudo haber paso atrás- pero tenso (un trapazo) como jamás (la foto es muy estética) lo habría estado; lo delata la rigidez de las esclavinas del capote (tiesas como churros). Aún no había instaurado el Temple ese gran olvidado que lo ha sido Felix Rodriguez.

En Goya, su genialidad para retratar el movimiento, la composición y la armonía están al servicio de expresar este lance (debió ser con la pañosa) de forma que ha podido ser transmitido a la historia del Toreo con más fidelidad que la propia descripción escrita de Pepe-Hillo.

Lo de Robert Ryan, cual Goya, genial. Movimiento, composición y armonia captados con un sentido de la estética, que pareciere suerte ejecutada en los tiempos actuales. No obstante reconozcamos que desde Manolete en las “Españas toreras” y Manolo Chaves en “sus Americas”, la “gaonera” ha entrado en total declive con la versión José Tomás, y del que los diestros que se atreven con ella, calcan sus defectos. Esas “gaoneras” de Manolete y Chaves, derramándo medio vuelo arrastradito por la arena a toro humillado, de frente, cargando la suerte, lentas de sublime temple, así como la de Félix Rodriguez bellamente plasmada en la escultura en bronce delante de la Plaza de Cuatro Caminos en Santander, no las ha repetido nadie.

Respecto de Cayetano Sanz, interpreto que va a ejecutar de costado y saliendo posiblemente a modo de molinete o chicuelina, con lo que contesto a su pregunta de ソcómo se remataría ese lance? La pierna adelantada ya, en la primera lámina; y claramente desplazada en la de Perea marcando la salida (pierna de salida), me obligan a determinarlo como una remate inverso de costadillo.

Saludos de Gil de O.

Jose Morente dijo...

Gil de O:

No adelantemos acontecimientos respecto a Cayetano y esperemos al final de la serie para desvelar el misterior.

Por lo que hace a sus reflexiones sobre Manolete, Manolo Chaves o Félix Rodriguez poco hay que añadir a lo ya dicho por usted.

Sólo agradecerle el gusto por la precisión y el detalle (esa mano del Papa Negro), gusto que -evidentemente- compartimos.

Gaona en ese lance es una especio de redentor. Del que hablaremos también en la próxima entrada.

De Manolo Chaves se poco. Es pues para mí un gozoso descubrimiento.

Manolete, inmenso en ese lance como en todo lo que hacía.

Félix Rodriguez es quizás uno de esos toreros olvidados que gracias a los aficionados como usted siguen siendo recordados.

Reciba un cordial saludo y mi agradecimiento por traer aquí el recuerdo de estos toreros.

Xavier González Fisher dijo...

José: "El Papa Negro", Goya, "Paquiro" y las litografías de Lake Price y La Lidia, no hacen más que ponerme en la posición de ver una especie de "antecedente antediluviano" de una suerte que creó Pepe Ortiz "El Orfebre Tapatío" y que se llama precisamente "La Tapatía".

La dio a conocer aquí el 2 de noviembre de 1927, en el viejo Toreo de la Ciudad de México, frente al toro "Catalán" de Atenco.

Allá con Ustedes la llevó uno de los "Valencia" (debió ser José "El Chato") y la llamaron "Rogerina" por ser el primer torero al que se la vieron allá.

Saludos.

Bebe Chico dijo...

Jose: sobre lo de Pablo Romero habría que echar una parrafada. Tengo delante las capas de los toros de su presentación en Madrid (10/04/1888, Lagartijo/Hermosilla/Guerrita) y son estas:
1ºEnsabanado capirote botinero
2ºNegro bragado
3ºNegro bragado
4ºCárdeno oscuro bragado
5ºBerrendo en negro
6ºNegro bragado

Saludos.

Un solo cárdeno en lo que venía directamente de Laffite.

Jose Morente dijo...

Xavier:

Efectivamente. La tapatía del genial, elegante, insuperable y magnífico Pepe Ortíz (loor y gloria del alado toreo de capa) la ejecutó por vez primera con el toro Catalán de Atenco en 1927. Esa suerte deriva directamente de la de frente por detrás de Pepe-Hillo. posiblemente más rudimentaria.

Dos años despues, con el toro Corvejón de San Diego de los Padres, Ortíz en el Toreo de la Condesa engarzó como buen orfebre una serie de tapatías, galleando para más inri. Las "tapatías al paso" también llamadas guadalupanas.

De esa fuente bebieron los Valencia llegando a España por mor de Victoriano quien la realizó por primera vez en una corrida televisada desde San Sebastián.

Al día siguiente un crítico bilbaino la bautizó como rogerina. Y cuenta José Luis Ramón en "Todas las suertes" de donde saco estos datos que, en la siguiente corrida en Santander, el público (que la había visto en televisión) se "la pedía a gritos".

Un cordial saludo.

Jose Morente dijo...

Bebe Chico

Pues las del 23 de abril de 1908 (el día de la foto de Bienvenida) la cosa fue igual de clara (por las capas):

1º Berrendo en negro
2º Negro
3º Berrendo en negro (el de la foto. Que lo describieron los revisteros como algo alto de agujas y un poco cornipaso)Por cierto un berrendo con mucho pelo blanco por otras fotos de ese día.
4º Cárdeno
5º Berrendo en negro
6º No cuenta porque era de Adalid

Lo curioso es que:

-Abundan los berrendos
-Parece que siempre (esas dos corridas al menos) hay algún cárdeno (el de este día fue además el mejor de la tarde)

Saludos

Anónimo dijo...

Al de las pildoritas mexicano, que se vaya tomando un bote de las mismas.

Saludos,

eL PIRULERO

Xavier González Fisher dijo...

Me gustaría agregar que en 1942 se filmó "Maravilla del Toreo" que estelarizó Conchita Cintrón y en la que participó Pepe Ortiz. Hay una escena en la que "de salón", el "Orfebre" explica a la "Diosa Rubia" todos sus quites (La "Tapatía", el "Quite de Oro", la "Guadalupana", la "Orticina"...).

He buscado por "la red" el vídeo de esa escena, que alguna vez lo vi por allí, pero ya no lo encontré, sería interesante localizarlo, para escuchar y ver de su creador la concepción de los mismos.

Unknown dijo...

El maestro Julio Robles ( una de mis debilidades y apoderado precisamente por Victoriano "Valencia") la solía practicar "galleando" para poner a los toros en la suerte de picar) y para mi era un deleite por su armonía de movimientos y vistosidad.
Un saludo, José

Jose Morente dijo...

Xavier

Ese video hay que buscarlo y colgarlo en youtube o en su blog para solaz y regocijo de los que somos devotos del gran orfebre tapatío.

Un cordial saludo

Jose Morente dijo...

Alberto

Precisamente de Victoriano Valencia aprendió directamente Julio Robles la tapatía al paso que como decía Xavier Gonzalez Fisher aquí rebautizamos como rogerina.

Julio Robles la ejecutaba con su sobriedad y elegancia habitual. Un deleite para el paladar de los aficionados.

Un abrazo