martes, 31 de mayo de 2011

El toreo de Manolete (VI) Su concepto del toreo

 

Manolete-Daniel vazquez Diaz (Detalle) 001

Manolete visto por Daniel Vázquez Díaz (Detalle de óleo)

Enlazábamos en anterior entrada del blog, el toreo de Belmonte con el de José Tomás a través de Manolete, que es el torero que hace de puente entre ambos.

La relación, técnica y estética, de Manolete con Tomás ya la hemos analizado en el blog (ver Parecidos razonables III). Más compleja es la relación de Belmonte con estos dos diestros.

Sin embargo, hay un dato crucial. El punto de vista de los partidarios de Belmonte, de los cuales los más representativos fueron acérrimos manoletistas. Lo que resultaría contradictorio si se aplica el criterio actual que contrapone el toreo de Belmonte (Cuya clave sería cargar la suerte, se nos dice) al toreo de Manolete (cite al hilo y con la muleta retrasada) con estéticas, por demás, muy diferentes.

Belmonte (A. Martinez de Leon) 001

El pase de pecho de Juan Belmonte por Andrés Martínez de León

Sin embargo, la contradicción no es tal. Primero, porque Belmonte nunca toreó como ahora se nos dice que toreó (lo veremos en su momento) y segundo porque –para mí- lo que relaciona un torero con otro no son las concretas soluciones técnicas o estéticas que cada uno proponga para resolver el problema de enfrentarse al toro (que son variadas y diversas), sino (como hemos visto en la anterior entrada de este blog) su concepto del toreo

Que es lo que supieron ver (y muy bien) los aficionados de su época.

   Manolete (A. Martinez de Leon) 001

El pase de pecho de Manolete por Andrés Martínez de León

 

Manolete. Su concepto del toreo.

En su concepto del toreo, hemos dicho que Manolete sigue por tanto la senda Belmontista, ya que da preponderancia al modo de ejecutar las suertes (conocimiento de las suertes) sobre las condiciones del toro (conocimiento de las reses).

Su repertorio, por tanto, se reduce al mínimo esencial y la ejecución se depura y perfecciona hasta límites técnicos insospechados. Es el mismo planteamiento que, en nuestros días sigue, José Tomás.

En este sentido, son muy interesantes las declaraciones de Manolete sobre su concepto del toreo. Veamos lo que dice sobre sus suertes preferidas en el Prólogo que escribió para el libro “Manolete: El hombre y el torero” de Manuel Quiroga Abarca):

“Aunque he prodigado lances de capa de muy variado repertorio los he ido eliminando poco a poco para alcanzar el perfeccionamiento de los fundamentales (…) Por eso, son mis preferidos la verónica y el remate de la media, que constituyen la base y la solera del toreo de capa: Con la muleta, baso mis faenas en el natural con la izquierda. Que es pase esencial (…) Y con el estoque procuro no apartarme de los cánones clásicos (…)”

 

Veronica 001

Manolete. El toreo fundamental. La verónica

 

Manolete. Su técnica

Por el contario, en la ejecución técnica de los lances, Manolete no sigue la estela de Belmonte. En los aspectos técnicos, la fuente de la que bebe es la de Joselito vía Chicuelo. La del toreo en redondo, el toreo de línea natural que es la línea en la que se encuadra su modo de ejecutar las suertes. Y que ya vimos en su momento.

Y ello, con los matices personales que se quiera (cite con muleta retrasada, cargando la suerte con los brazos y no con las piernas como preconizaban las viejas tauromaquias para el toreo más clásico) pero siempre en la línea del toreo natural no cambiado.

Manolete (Visto por Roberto Domingo) - 02

Manolete. Acuarela de Roberto Domingo

Conclusión

Técnicamente, Manolete es un torero de línea natural y, por tanto con predominio del toreo en redondo sobre el toreo cambiado. De hecho, no prodigará el pase de pecho que sustituye por un remate o un molinete en la mayor parte de las ocasiones. Dicho toreo en redondo lo aprende de Chicuelo, quien a su vez lo tomó de Joselito el Gallo.

Por el contrario, en su concepto, bebe de Juan Belmonte. Apurando la técnica en la ejecución de las suertes a costa de reducir al mínimo esencial su repertorio que se compone de la verónica, la media, el natural y la estocada a volapié y que se pretenden de perfecta ejecución cualquiera que sean las condiciones del toro que tenga enfrente.

Manolete Media veronica (blog) 001

Manolete. Su media verónica

Esta combinación será explosiva y explica el revuelo que ocasionó su aparición en los ruedos. De hecho se llegó a decir que, con Manolete, se cumplía en cierto modo la profecía de Juan Belmonte:

Llegará un día un torero que será capaz de torear a todos los toros

Manolete Natural izquierda (blog) 001

Manolete. El natural (con la izquierda) era el pase base de sus faenas de muleta.

Su toreo será, por todo ello, emocionante y hará escuela, llegando a nuestro días. No así su estética (su estilo) mucho menos presente. Pero su técnica y su concepto si que han perdurado.

Vamos a analizar en la siguiente entrada (y esperemos que última de la serie) que es lo que queda del toreo de Manolete en nuestros días.

Manolete (Visto por Roberto Domingo) 01

Manolete aclamado. Acuarela de Roberto Domingo

 

(Continuará)

lunes, 30 de mayo de 2011

Las dos líneas del toreo. ¿Conocimiento de las reses o de las suertes?

 

Pepe Alameda_thumb[2]

Pepe Alameda. Conocimiento real del toreo teórico y práctico

 

Toreo natural y cambiado.

Después de muchas vueltas y de repasar más de un tratado de historia de la Tauromaquia, creo que quien más se ha aproximado a entender el nudo gordiano de la Fiesta ha sido Pepe Alameda.

Alameda propone una lectura desenfadada y no dogmática de la historia del toreo, mediante la contraposición de dos conceptos distintos, que denomina toreo natural y toreo cambiado. Y que, en su día, comentábamos en este blog al hilo del análisis técnico del toreo de Juan Belmonte.

Según él, cada torero se podría encuadrar en una de estos dos líneas y a partir de ahí se podría “entender” cabalmente toda la historia del toreo, mucho mejor que como hasta ahora se había entendido.

Juan Belmonte con Pepe Alameda en un tentadero 001

Pepe Alameda con Juan Belmonte, en 1935, en un tentadero en la ganadería de Lamamié de Clairac. Su conocimiento del toreo era real y no inventado, lo que lo diferencia de otros críticos.

Creo que analizar el toreo por contraposición de dos ideas opuestas (lo que hace entrar en liza el concepto de “competencia”) es un acierto y un hallazgo.

Sin embargo la antítesis que propone Alameda entre toreo natural y cambiado explica bien ciertas cosas (como es la evolución de los aspectos técnicos del toreo. Por ejemplo, la relación de Joselito con Chicuelo y con el toreo de Manolete) pero no lo explica todo (la relación de Manolete con Belmonte, por poner otro ejemplo)

(Como tampoco lo explicaba todo el viejo concepto ya caduco de las escuelas: rondeña y sevillana, pero que tuvo su validez en su momento)

El hilo del toreo 001_thumb[2]

El Hilo del Toreo (Colección la Tauromaquia, nº 23. Madrid, Espasa Calpe, 1989). Un gran libro de toros y obra clave como resumen de las ideas de su autor, José ó Pepe Alameda (pseudónimo de Carlos Fernández López-Valdemoro). La portada es un grabado de la Lidia, que se titula “Haciendo hilo”, muy adecuado al contenido del libro.

 

Dos conceptos del toreo

Para mí, la clave que permite explicar las relaciones de fondo de unos diestros con otros no son sus planteamientos técnicos ni los formales, sino su forma de enfrentarse a los toros.

Habría por tanto, dos tipos de toreros a la hora de plantear el enfrentamiento con el toro y que responden a dos conceptos básicos del toreo.

El primer tipo lo compondrían aquellos toreros cuyo concepto y manera de entender las cosas pasaría o exigiría intentar imponer su toreo al toro, a todos los toros. El segundo planteamiento estaría compuesta por los toreros  que consideran imprescindible adaptar su toreo a las condiciones del toro.

 

Joselito recorte con el capote 001

Joselito el Gallo recorta en 1916 a un toro en “el patio de su casa” (la Monumental de Sevilla). Ha sido el torero que mejor ha representado el concepto de “conocimiento de las reses”, pero sin olvido del dominio de las suertes (su repertorio ha sido uno de los más amplios de la historia del toreo), Su interés y preocupación estaban sobre todo en el toro. Todo su toreo se encaminaba a poderle a los toros. A todos los toros.

 

La terminología del siglo XIX. Conocimiento de las reses y conocimiento de las suertes

En el XIX, ya se hacía esta distinción diferenciando si en los diestros preponderaba el conocimiento de las suertes (imponer su toreo al toro) o el conocimiento de las reses (donde la suertes se adaptan a las condiciones de los toros).

Los toreros que dan la mayor importancia al conocimiento de las suertes (herederos de Pedro Romero), no admiten recursos ni tranquillos y pretenden la ejecución de aquellas en toda su pureza. A los de la cuerda contraria –conocimiento de las reses- no les importa adaptar el toreo –improvisando, si es necesario- a las cambiantes condiciones de estas.

Lo contaba Gregoria Corrochano al hilo de la polémica entre partidarios del Chiclanero y los de Cúchares. Lo leemos:

Cuchares Chiclanero Corrochano 001Cuchares Chiclanero Corrochano 003

La competencia de Cúchares y el Chiclanero contada por Gregorio Corrochano (¿Que es torear?-Introducción a la Tauromaquia de Joselito. Revista de Occidente, Madrid, 1ª ed., 1953)

Sin embargo, la polémica (la competencia) venía ya de antes. De los tiempos de Pedro Romero y Pepe-Hillo. Y siguió después con Lagartijo y Frascuelo y con Joselito y Belmonte, como muy bien apuntaba don Gregorio.

Pepe-Hillo, Cúchares, Lagartijo, Guerrita, Joselito y Luís Miguel Dominguín son toreros para los que lo importante sería el conocimiento de las reses y, por tanto, la capacidad de adaptar las suertes del toreo a las condiciones del toro. En su toreo predominan la inventiva, el recurso y la lidia.

 

Francisco Arjona Cúchares 001

Francisco Arjona “Cúchares” (Lámina de la Lidia). Variedad,  repertorio e inventiva.

 

Por el contrario, Pedro Romero, Chiclanero, Frascuelo, Belmonte y Manolete son toreros donde lo importante es la forma de realizar las suertes, el conocimiento de las suertes, con independencia u olvido de las condiciones concretas de cada toro. En su toreo predomina la pureza en la ejecución de las suertes.

Sobre este segundo concepto del toreo, es muy conocida la anécdota del primer tentadero que hacen juntos José y Juan. Aquel novillero famoso y este torerillo en agraz. Y donde Belmonte era cogido repetidamente por una vaquilla al desatender los consejos de Joselito de como debía torear. Al final, Juan consiguió su propósito, le dio el pase a la vaca y le dijo a José que él ya sabía que la vaca así lo iba a coger,  pero que la gracia estaba en torearla como él quería. Definitivo.

 

Jose y Juan 001

Primer encuentro oficial de José y Juan. Seminario Mundo Gráfico de diciembre del año 12. Ya se conocían de antes.

 

El toreo de hoy. Preponderancia del conocimiento de las suertes

Hoy día ya no existen esos viejos aficionados de la Meseta de toriles o del Tendido 5 de la plaza vieja de Madrid y se impone y predomina el toreo basado en el conocimiento de las suertes, llegando en la ejecución de éstas a niveles muy importantes y depurados. José Tomás es el mejor ejemplo, como en su día lo fueron Belmonte o Manolete, cuya herencia sigue viva.

Esta muy bien y es el signo de los tiempos, pero es una lástima que por ese nivel de perfección técnica en la ejecución de las suertes al que se ha llegado hoy o por otras razones de mayor o menor calado, tengamos  olvidado y desprestigiado (incluso entre los aficionados más exigentes) el otro tipo de torero, aquel que propone la primacía del “conocimiento de las reses” y cuyo máximo representante fue Joselito el Gallo.

Así que, cuando surja un torero de esa cuerda (que no abundan hoy) debemos reconocerlo, señalarlo y cuidarlo como bien escaso que es. Va en ello, mantener o perder media historia del toreo: La de la otra cuerda. Que no se puede borrar de un plumazo.

 Joselito becerrista 1910_thumb[3]

Joselito el Gallo de becerrista. Casi todos los toreros de su cuerda anteriores y posteriores (Cúchares en el XIX, Dominguín en los 50 del siglo pasado o Juli hoy día) han sido toreros precoces. Lo que tiene su lógica ya que la intuición para entender los toros no es don que se adquiera. Se tiene o no se tiene al nacer.

sábado, 28 de mayo de 2011

El toreo de Manolete (V) El mito. La paella de Valencia



Manolete muerto en Linares 001
Decía Luís Miguel Dominguín: “El toro se muere siempre y el torero de vez en cuando, pero al que le toca se muere de verdad y esta sí que es una verdad irrebatible”
La única verdad del toreo –como decía Luís Miguel- es que quien muere en la plaza es el torero; no muere el público, ni el empresario, ni el ganadero, ni siquiera el apoderado. Sin embargo, todo el mundo se cree con derecho a decir lo que es verdad y lo que no.

Viene esto a cuento, porque después de analizar en las cuatro entregas anteriores los distintos aspectos técnicos del toreo del diestro de Linares, hemos conocido el sentir unánimemente favorable a su toreo de la crítica más exigente y de los propios toreros de su época.

Sabemos además de la consideración de los públicos que llegaba a niveles importantes de paroxismo. En México pero también en España aunque aquí fue más discutido, Manolete alcanzó la consideración de un mito.

Por todo ello, resulta difícil explicar la inquina que su toreo (denunciado como toreo de trucos y ventajista) ha levantado entre ciertos aficionados y escritores, máxime cuando  quienes le discuten ahora no le vieron torear.


La crítica a su toreo

El primero fue el nobel Ernest Hemingway (quien no le vio) cuyas declaraciones sobre Manolete levantaron el lógico revuelo y que fueron contestadas, en su momento, con contundencia y de forma inapelable por Gregorio Corrochano.

Luego Domingo Ortega, quien ajustó con la pluma las cuentas que no fue capaz de ajustar en la plaza.

El caso reciente más exacerbado de anti-manoletismo puede que sea el del crítico del País, ya fallecido, Joaquín Vidal.

Vidal reescribe la historia del toreo de una manera muy curiosa y que sería magnífica si fuese verdad. Lo que pasa es que las cosas nunca son tan simples como algunos pretenden hacernos creer. Y, desde luego, no suelen responder a conceptos o ideas preconcebidas sobre todo cuando se trata de construcciones teóricas sin relación ninguna con la realidad.

Según Vidal, cuya opinión ya recogíamos, el toreo alcanza su máximo cénit con Juan Belmonte, cuyo modo de torear uniría máxima exposición del torero con máximas ventajas al toro (Frase aparentemente magnífica pero que encierra un grave sofisma). Dice Vidal:

“Si Belmonte revolucionó el toreo con una nueva concepción interpretativa, en cuya arquitectura cargar la suerte era la piedra angular. Manolete lo contrarrevolucionó con otra de sentido radicalmente contrario: lo que aportó Belmonte a la tauromaquia lo quitó Manolete…la escuela belmontista (no confundir el término con “estilo abelmontado”) tuvo vigencia plena, indiscutible y exclusiva desde poco antes de los años veinte hasta poco después de los cuarenta y, a partir de aquí, hubo de ceder espacio a la norma manoletista (no confundir el término con “estilo amanoletado”)… En el civilizadísimo año de 1987, el manoletismo esencial impone su canon (quizás sea en realidad, anticanon) mientras el belmontismo cae en desuso y está en trance de desaparición).
Aparte de que no es cierto lo que dice (De los veinte a los cuarenta no hubo vigencia plena del canon belmontista. Allí estaban Chicuelo y varios toreros más de distinta cuerda), la valoración de Belmonte como el summun taurino y de Manolete como el que trajo un toreo ventajista y mentiroso, es una falacia (Y ello, sin desmerecer la importancia en el toreo del "Pasmo de Triana"), como hemos comprobado en las entregas anteriores de este blog dedicadas a Manolete y estamos viendo en las dedicadas al toreo de Belmonte.


El porqué del mito

El libro de Vidal “40 años después” finaliza con un último capítulo con el mismo título. Después de todo el discurso que ha lanzado Joaquín Vidal contra Manolete en ese libro (discurso que está fuera de contexto en un libro que debería ser el relato de una temporada pero que el dogmatismo del crítico convierte en un doctrinal de historia taurina donde verter sus filias y sus fobias) creo que Vidal es consciente de que falta algo y ese algo es la explicación de porqué Manolete es considerado un mito cuando –según él- era tan mal torero.

Su muerte por el toro podría explicar algo la mitificación de su figura a posteriori, pero Vidal es consciente de que la importancia del torero y su impacto en los públicos empezó mucho antes de Linares. La muerte de Manolete soló añadió gloria a su leyenda que ya existía previamente. Como pasó con Joselito o como había pasado con el Espartero, que son casos similares.
 
Por ello, y en la necesidad de acabar de desmontar el mito de Manolete, Vidal pergeña la siguiente -e indefendible- teoría:
 
El homenaje de una humanidad bien nacida trae el recuerdo de Manolete en sus efemérides, cuarenta años después, y la nostalgia de quienes vivieron la época se retrotrae cuarenta años atrás; vuelven las imágenes ya opacas  de color, tonos sepias, el monstruo, The Monster, y su competidor Arruza, trajeados, degustando paella al pie de un casal fallero, cuando las privaciones de la posguerra impedían vestir bien, comer bueno, viajar; hoy se recuerdan con nostalgia, entonces se soñaba al contemplar aquellas fotos mal impresas en los periódicos y el torero pasaba a ser mito”.
 
La paella de Valencia.

Se desvela el misterio. Fin de la trama, según Vidal. Ahora resulta que Manolete no es un mito  por la inmensa emoción que provocaba su toreo. Ni por su dignidad profesional, tanta  que le lleva a morir en una plaza de pueblo toreando toros de Miura. No, Manolete es un mito sí, pero por comerse un plato de paella con Carlos Arruza, cuando el resto del país estaba asolado por la hambruna.

Curiosa forma ésta de escribir la historia del toreo.


manolete convaleciente de una cogida 001
Según Vidal, los toreros no son mitos por esto…


La Paella de Valencia 001
…sino por esto.


SOBRAN LOS COMENTARIOS...


(Casi fin de la historia. No obstante. Continuará…)

viernes, 27 de mayo de 2011

El nombre de la rosa

 

El nombre de la rosa (Portada)

 

Umberto Eco

En 1980, Umberto Eco publicaba su primera novela que luego sería un best-seller mundial y a la que llamó “El nombre de la rosa”.

 

Umberto_Eco 02

Umberto Eco

Título que es un homenaje a la poesía de Jorge Luís Borges:

"Si, como el griego afirma en el Cratilo
el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de rosa está la rosa
y todo el Nilo en la palabra Nilo."
(Gólem)

borges 03

Jorge Luís B.

El equívoco título respondía, en todo caso y precisamente, a la idea de Eco  de confundir al lector:

“la rosa es una figura simbólica tan densa, que por tener tantos significados, ya casi los ha perdido todos” (Eco, Umberto. “Apostillas a El nombre de la rosa”. Barcelona, Editorial Lumen, 1992)

Uno de esos múltiples significados de la palabra rosa es, curiosamente, el del nombre de un cante flamenco: La cantiña de la rosa.

cantinas

Baile por cantiñas (De http://pasionflamenca.com.ar/cantinas-palos-flamencos/)

Una rosa es una cantiña

Hay demasiada polémica sobre la génesis del flamenco cuando como  todo el mundo “sabe” (Lo decía Pericón) el origen del flamenco está en el barco que, un día de 1512, llegó al puerto de Cádiz con un fardo lleno de “partituras flamencas”.

puerto-de-cadiz

Puerto de Cádiz (De http://sobrecadiz.com/2009/04/30/historia-del-puerto-de-cadiz/)

Partituras-Antiguas--Pamplona--Navarra-21031

El fardo que llegó a Cádiz con las partituras flamencas antes de abrirlo los gaditanos.

Los gaditanos (muy hábiles ellos) se quedaron con los mejores cantes antes de remitir el paquete para Jerez y, posteriormente a Triana, Sevilla, Córdoba, etc.

Entre las partituras que se quedaron en Cádiz, destaca el lote constituido por los cantes que hoy conocemos como Cantiñas de Cádiz. Cantes que abarcan desde las archiconocidas alegrías (Las del “tirititrán”) hasta algunas perlas que duermen actualmente en un relativo olvido y del que hoy queremos rescatar, en esta página, las olvidadas “Rosas”. Cante del que existen varias versiones diferentes que vamos a recordar hoy.

 partitura-de-rosas-rojas

La partitura de la rosa

Una letra iniciática

La creación de la cantiña de la rosa, a la que se denomina también como alegrías por rosa, se atribuye al  cantaor sanluqueño José Vargas Serrano “Bochoque”, de quien se dice que era sobrino de Tío Frasco La Mica, María La Mica y Pepa la Bochoca, todos ellos cantaores, y de quien se supone que alternó su dedicación al flamenco con el oficio de carnicero.

 

Anzonini_puertosantamaria

El oficio de carnicero ha sido frecuente entre flamencos y toreros. En la foto, otro carnicero flamenco. Anzonini del Puerto con su mujer María de los Reyes Suárez, conocida como María ‘La Churrasca’.

En la web Gente del Puerto (de donde está obtenida la foto anterior http://www.gentedelpuerto.com) se recuerda que sobre el oficio de carnicero decía García Lorca que en una fiesta que se celebró en Cádiz por los años 1928 o 29, estaban los Florida, esto es Los Melu “que la gente cree carniceros, pero que en realidad son sacerdotes que siguen sacrificando toros a  Gerión“.

 

Bochoque” dicen que cantaba la que pasa por letra clásica de esta cantiña y que dice:

Ayudarme caballeros
a distinguir esta rosa
que tengo luto y no puedo
dibujarla tan hermosa.

 

La música de la rosa

La primera referencia escrita que hay sobre esta música es la de un concierto de Paco de Lucena, en el Teatro Gran Capitán  de Córdoba de 16 de marzo de 1879 que anunciaba en el programa el toque de la rosa.

Teatro Gran Capitan

Teatro Gran Capitán en Córdoba

AUDICIONES

Ramon Montoya (frontal)

Años después que Paco el de Lucena, Ramón Montoya, discípulo del anterior, grabó la Rosa en Francia y en formato pizarra, como pieza de concierto y, según Agustín Gómez, con variaciones y aires melódicos coincidentes con las alegrías de Córdoba

Audición 1

La rosa (Pieza de concierto)

Guitarra solista: Ramón Montoya

 


Medrano001

La grabación en casa de Ramón Medrano de la cantiña de la rosa del contrabandista con Isidro Sanlúcar, para el programa Rito y Geografía del Cante

Años después en 1973, el sanluqueño Ramón Medrano (también carnicero y por tanto sacerdote de Gerión) grabaría, para la casa Hispavox, la exquisita cantiña de la Rosa del Contrabandista con la guitarra de Félix de Utrera. Esa cantiña también la había grabado por esos años para el programa Rito y Geografía del Cante, pero con la guitarra de Isidro Sanlúcar.

Ahí decía Ramón que sería un cante posiblemente de María la Mica. Que era un cante bailable de boda. Un cante bailable por soleá.

Oímos el cante grabado en vinilo.

 

Audición 2

La rosa del contrabandista (Cantiña)-Hispavox-1973

Ramón Medrano-Félix de Utrera

Camino de Santiago 
con pena hago
mi pelegrina
se me perdió

¿Quien ha visto 
a mi pelegrina
con medias finas, zapatos blancos
y su valor?  

Dile que yo la perdono 
pero no la quiero ver

MI amante es cartujano   
pintor de lozas  
que palanganas pinta 
color de rosa 

Así lo quiero   
que palanganas pinte  
que pinte palanganas 
color de cielo 

Morente - Sabicas (frontal)

Oímos ahora ya en cante, la letra clásica en la voz (preciosa) de Enrique Morente con la guitarra genial de Sabicas. 

Morente remata el cante con unas alegrías y un juguetillo de la simpar Pastora Pavón.

Audición 3

Esa rosa (Alegrias)

Enrique Morente-Guitarra: Sabicas

 

A dibujar esa rosa

ajudarme caballero

a dibujar esa rosa

que estoy solito y no puedo

dibujarla tan hermosa

***

Que por tu ventana sale

es tanta la claridad

que dice la vecindad

ya esta la luna en la calle

la luna en la calle esta

***

Que mandilón mandilón

que de cabeza cabeza

me meto yo en el pilón


El Lebrijano - Arte Flamenco (frontal)

Una reedición de cantes del Lebrijano de 2005

El rescate de la rosa se atribuye a Juan el Lebrijano que la grabó con las guitarras de Enrique de Melchor y Pedro Peña. Remata con otra cantiña muy conocida de la “Baluarte invencible” cuya letra alude a la resistencia gaditana a la invasión francesa.

Audición 4

La infeliz rosa

Juan el Lebrijano-Guitarra: Enrique de Melchor y Pedro Bacán

 

Como la infeliz rosa
es la hermosura
que complace y alegra
mientras que dura

Y estando ajada
y estando ajada
pasa del pecho al suelo
la desdichada

He encontrado pasado
y en la del futuro
relámpago en presente
la vida es humo

Si bien advierte
si bien advierte
que no hay cierto en el mundo 
más que la muerte

Si bien advierte
si bien advierte
que no hay cierto en el mundo 
más que la muerte

Baluarte invencible
Isla de León
donde no pudo entrar el coloso, coloso  
Napoleón Bonaparte

Y allí perdió su batalla
Y en Waterloo

0000409216_350

Mariana incluyó también la Rosa en su CD “Tela marinera” (2005)

Y para finalizar el homenaje que en la serie Puro y Jondo hace la gaditana Mariana Cornejo a Juan el Lebrijano con una letra alusiva a la recuperación que atribuye a este cantaor de la cantiña de la Rosa. Sigue la estructura del cante del Lebrijano y la remata con otro juguetillo que menciona la rosa, muy conocido y cantado. Sirva esta audición también de homenaje a esta simpática cantaora recuperada hace poco de una reciente enfermedad.

Audición 4

La rosa (Alegrías)

Mariana Cornejo- Guitarra: Pascual de Lora

 

De la colección Puro y Jondo

 

La cantiña La Rosa
estaba perdida
y como si tal cosa
yo la vi un día

Qué bien sonaba
y era Juan el Lebrijano
que la cantaba

Como la infeliz rosa
es la hermosura
que complace y alegra
mientras que dura

Y estando ajada
se cae del pecho al suelo
la desdichada

Gaditano de la Isla
Isla de León
por tu cuerpo y tus andares
flamenco me muero yo
y por tus ojos y tu pelo
como el carbón

¿Qué es lo que tienes
carita de rosa?
¿qué es lo que tienes
que estás tan llorosa?

Dime que te pasa
carita de rosa
dime lo que tienes
que estás tan llorosa

martes, 24 de mayo de 2011

Tremenda decepción con los Pablo Romero

Por Clarito (PPV)

Madrid, 22 de mayo. Corrida de abono

Rozuelo Pabloromero La lidia 3 mayo 1916 003

Rozuelo”, hermoso ejemplar de la ganadería de Pablo Romero, lidiado en tercer lugar en la corrida 12ª del abono, hizo una buena pelea en varas demostrando poder y bravura a pesar de dejarse acariciar en los corrales por cuantos quisieron, contándose entre ellos los Infantes, el Empresario, etc. etc. (Foto Serrano. De “La Lidia” del 3 de julio de 1916).

Toros y toreros 1916 001

Según el anuario de “Toros y Toreros” de Marcelo de ese año, era berrendo en cárdeno, gordo, grande y corto (¿?) de defensas. Se lidió el 25 de junio y tomo 5 puyazos derribando con estrépito. El ganadero fue objeto de ovación. Añade que el toro conservó nobleza en los últimos tercios, pero que “le lidiaron muy mal”.

Solo decepciona lo que se desea de verdad. Y eso es lo que ayer pasó con la corrida de Pablo Romero de la Feria de San Isidro.

Son estos toros tan “guapos” que llevamos años los aficionados enamorados de la estampa del toro de Pablo Romero (Hoy Partido de Resina, que es el nombre de la finca donde pasta la ganadería). Y años también, esperando que salgan del bache donde se encuentran sumidos.

Pascual Marquez 001

Pascual Marquez 002

Del libro “Secretos del Mundo de los toros” de Nicolás Salas (Editorial Nacional, Madrid, 1ª ed., 1973)

Recordamos las épocas gloriosas de la ganadería. Primero, los años de José y Juan que se entretenían en todas las Ferias en matar la corrida de Miura o la de Pablo Romero.

Cinematógrafo taurino 001

Cinematógrafo taurino 002

Reseña de la corrida de Pablo Romero  lidiada en Castellón en el año 1913 por Bombita, el Gallo y Joselito (Del libro “Cinematógrafo taurino. Los Gallos y los Bombas” de Amarguras y Gazul. Sevilla). Entonces las figuras toreaban las corridas de Miura y Pablo Romero en las Ferias.

Luego, la larga post-guerra donde aún las figuras la toreaban (Manolete fue excepción y su veto estuvo a punto de dar al traste con la ganadería)  y donde Antonio Ordoñez y Paco Camino, por ejemplo inmortalizaban toros de este encaste, que siempre se lidiaban con los cuatro años cumplidos cuando la regla era correr utreros.

Paco Camino Serranito n 20 Pabloromero 1971

Paco Camino, con Serranito. 29 de mayo de 1971. Faltan muy pocos días para que se cumplan 40 años de esta gran faena. Pese a que fue un gran toro tenía el defecto de embestir con la cara alta como acostumbran los toros de esta ganadería a los que les cuesta humillar.

Más tarde, la ganadería cayó en un bache. Primero, el aumento del tamaño del toro que exigió sacarlos de tipo, lo que agravó los problemas que presentaban, como el molesto gazapeo y el defecto de no humillar en los engaños. Luego, problemas sanitarios provocados quizás por cierto abandono y descuido de los toros (Glosopedas y caídas eran frecuentes en los 80). Cuando esto se quiso arreglar, y dejaron de caerse los Pablo Romero empezaron a pararse hasta niveles desesperantes.

Sin embargo, en los últimos años, algunas novilladas y la corrida de Madrid del año pasado invitaban al optimismo. Este vez no ha sido así.

El comportamiento de los toros.

No solo la corrida ha sido mala, sino que tampoco la presentación era aceptable por lo desigual. Creo que, en general, es preferible una corrida terciada pero pareja que la escalera que vimos ayer.

Toros

El segundo de la tarde que fue devuelto por inválido. Curiosamente, un toro feo. Algo nada habitual en esta ganadería.

Esto de la presentación me parece muy importante (ya lo comentábamos en su día). La mejor garantía –a priori- para que una corrida embista es que tenga buenas hechuras. Lo que no quiere decir que todos los toros sean iguales (cuesta abajo, finos, bajos de agujas, etc.) sino que se presenten con el trapío propio de cada encaste, lo que no ocurrió ayer.

 Toros

El 4º fue el más grande, pero al mismo tiempo el que más se ajustaba a las hechuras clásicas de la casa.

Por lo que respecta al comportamiento, peor imposible. Toros muy mansos y huidos. Con peleas muy irregulares en el caballo (hubo desde el que recargaba hasta el que no quería ni ver a los picadores) y muy mal comportamiento en los otros tercios. Un repertorio de defectos que no voy a decir que se agravó por la mala lidia, porque sería faltar a la verdad. Como siempre se ha dicho, el mejor director de lidia es el toro realmente bravo y con fijeza.

Toros

A correr tocan

Y no es que las cuadrillas fuesen un dechado de virtudes toreras o lidiadoras. Al contrario, pero cuando salen toros como los de ayer, a los toreros sólo les queda armarse de paciencia y correr detrás de los astados que suelen pararse sólo cuando encuentran un lugar de la plaza donde no les molesten.

En todo caso, una reflexión, sería interesante y me gustaría, aunque sólo fuera de vez en cuando, ver con esto toros a toreros y cuadrillas más rodadas. A los punteros. Pero no por nada, sólo… por curiosidad. 

Los menores para los mejores (AntiCuchares) 001

Estaría bien darle la vuelta a esta tortilla. Aunque sólo fuera de vez en cuando.

Dicho lo anterior, y reseñadas las dificultades de la corrida hay muchas razones para mantener, no el crédito (gastado hace años), pero sí la esperanza y la necesidad de la recuperación de esta ganadería. Una mala corrida no puede ser causa de echar por tierra el trabajo de ningún ganadero (eso vale para todos) máxime lo complicado que es ese mundo.

Estos toros hacen falta a la Fiesta por tradición, por mantener la diversidad de los encastes, porque son los más bonitos y porque su memoria está unida a nuestra infancia de aficionados entre otras muchas razones.

TORO_P~1

Un Pablo Romero en el campo

Los toreros. Dignidad heroica

Decía Fernando Cámara que toros como el quinto Miura de la Feria de Abril de Sevilla de este año, el de Rafaelillo (y el comentario vale para los de ayer) no deben coger nunca al torero. Creo que está en lo cierto. Pero dicho esto, me descubro ante el mexicano Garibay, que sufrió una tremenda cogida con cornada incluida de su segundo e imposible toro y que no abandonó la plaza –lo que hizo muy dignamente por su propio pie- hasta verle muerto. Antes le había dado a su toro anterior (que no era de Pablo Romero, sino de Nazario Ibañez) la mejor tanda de la tarde por lo templado y ligado que toreó.

TorosTorosTorosTorosTorosToros

 
También me descubro ante Serafín Marín, que estuvo muy torero y se entregó al matar a su primer toro. Tanto que sufrió un tremendo palotazo en el pecho cuando el toro le enganchó por la pechera y no le soltaba. Cayó el toro rodado sin puntilla. Dio la vuelta al ruedo en triunfo. Lo mejor, la firmeza con la que estuvo en la plaza en sus dos toros.
 
TorosTorosToros
 
Y finalmente, este modesto aficionado se descubre también ante Sergio Aguilar que no resultó cogido pero pudo serlo. El pitón de uno de sus toros le pasó a escasos milímetros de la pierna. Valiente y torero, queriendo hacer las cosas bien siempre y toreando (intentando torear) con clase y pureza.
 
Toros
TorosTorosToros
 
 
La lidia de estos toros
 
Ya decíamos el citado día de los Miuras que el toreo actual no es el adecuado para estos toros. Lo confirmaba Morante de la Puebla en entrevista periodística acusando al público actual de querer “que al toro de antes se le haga el toreo de ahora”. En reproche no sé si dirigido al público, al aficionado o a los propios toreros. Cierto y no es razonable, pero eso no le quita el más mínimo mérito a los toreros del domingo en Madrid.
 
Toros
 
Ir a torear estos toros con los mecanismos y recursos del toreo moderno y, sobre todo, con la exigencia de quietud que conlleva es como ir a una guerra nuclear con un tirachinas.
 
Sigo viendo difícil (a pesar de que mi amigo Vazqueño me tiene ya medio convencido) que los toreros de hoy apliquen un modo de torear más adecuado a estos toros (doblarse con el toro, poderle y pegarle el estoconazo que proceda. Bajonazo incluido, en según que casos). Mientras tanto, y por ahora, voy a seguir valorándolos en función de sus propios planteamientos no de los míos, aunque piense en mi fuero interno que puedan estar equivocados. No me veo con derecho a exigir otra cosa.
 
 
Toros
 
Parte médico
 
Durante la lidia del 4º toro ha ingresado en la enfermería el matador de toros mexicano Ignacio Garibay con: herida por asta de toro con orificio de entrada en tercio medio cara externa de muslo derecho con una trayectoria hacia adentro y arriba de 25 cms que produce destrozos en los músculos tensor de la fascia lata, vasto externo y recto anterior, con orificio de salida en tercio superior cara anterior. Pronostico grave que le impide continuar la lidia. Intervenido en la Enfermería de la Plaza y se traslada a la clínica La Fraternidad. Fdo: Dr. García Padros.
Toros
 
 
 
Addenda técnica. Los toques
 
En anterior entrada comentábamos con El Cortinar y con Luís Miguel López-Rojas la importancia de que los toques fueran imperceptibles o, mejor aún, que no se diesen por innecesarios, lo que era más lucido.
 
Otra veces, no hay más remedio que usar un toque más enérgico para fijar la atención del toro. Lo vemos en la práctica, en los lances de de recibo de Serafín Marín quien toca repetidamente a su toro (2º bis)  de la ganadería de Los Chospes:
 
Toques con el capote
 
Las fotografías de la corrida de Madrid que ilustran esta reseña son de Juan Pelegrín (de la página web de la empresa de la plaza de toros de las Ventas. Taurodelta).